La Tía Julia y El Escribidor

Etiquetas: Desde Vargas Llosa
El 18 de diciembre de 2002, la abogada SC y la escritora Efímera, a su regreso de Missoula, fundaron el proyecto cultural El Mono Rojo. Inspiradas en la Academia y el Liceo no hablaban griego, pero sí practiban la ducha diaria.Relato:Peter el Rojo.Informe para una Academia,de FRANZ KAFKA, autor elegido en homenaje a la escritora Isabel Löwy.In memorian. En el 2014 fundaron la Bloomsday Society: bloomsdaysocietyblogspot.com. Teléfono: 639 28 72 71 Marca registrada nº 2.611.847

Etiquetas: Desde Vargas Llosa
Etiquetas: Irish pancakes
El proceso de su locura está fiel y progresivamente registrado en las nueve historias imaginarias, especialmente en las cuatro últimas.En el Capítulo XI un directivo de la radio comenta con el narrador que Camacho está empezando" a pasar personajes de un radioteatro a otro y a cambiarles los nombres, para confundir a los oyentes...el cura de Mendocita se llama como el Testigo de Jehová y éste como el cura"(p.242).En la hitoria del Capítulo XII vemos directamente lo que está ocurriendo: en el curso de un mismo relato, Ezequiel Delfín, agente viajero, se mertafosea absurdamente en Lucho Abril Marrouín, propagandista médico y héroe de la historia del Capítulo X. Ya en el Capítulo XIV, las confusiones son frenéticas e imperdonables:el cura Seferino Huanca Leyva no tiene ninguna relación con Sarita Huanca(Cap.VI), el médico Alberto de Quinteros(Cap.II) se ha convertido en el Reverendo Padre Quinteros(p.297) y el patriarca provinciano Sebastián Bergua(Cap.XII) es ahora pastor evangelista.Después abundan los personajes que, como el teniente Jaime Concha, se ahoga en un radioteatro después que "se había muerto en el incendio del Callao, hace tres días"(p.329).Los capítulos XIV y XVIII son pruebas patéticas del caos mental en el que ha caído Camacho: no hay sino disparates, atropellos a la lógica, confusiones ridículas a veces en la misma página, como el notable pasaje en el que la tragedia que comienza en un estadio termina en una plaza de toros(pp.354-355):Camacho tras conocer la efímera gloria va a pasar a n manicomio y termina tristísimamente su carrera profesional como "datero" policial de una publicación amarillenta; la prueba dolorosa de que él no es en realidad un periodista sino casi un "escritor", la da el comentario brutal de su jefe:"no sabe escribir...Es un huachafo, usa palabras que nadie entiende, la negación del periodismo"(p.446).Las líneas de la caricatura no pueden ser más amargas.Etiquetas: Desde Vargas Llosa

Etiquetas: Desde la National Library.Garret Fagan

Etiquetas: Desde: por favor, estudiad un poquito
Etiquetas: Desde Santander
Etiquetas: Desde París
...Ojitos fanáticos, cabecita tenaz, manos infatigables que producen a la medida adecuada y esquivando las censuras de la razón: Camacho es el retrato burlesco, la caricatura, del modelo que de escritor tiene Vargas Llosa-el productor empecinado que trabaja sucesos reales e inmediatos y crea con ellos mundos imaginarios, autónomos.Como vagos hilos primero, después como gruesas líneas que atraviesan insidiosamente uno y otro relato, vamos descubriendo en sus fantasías el horror chato y vulgar de su vida privada y aun los datos que permanecen secretos para él.Por ejemplo, el furor contra las ratas de su personaje Federico Téllez Unzátegui es nada más que la proyección de su lucha desigual contra los roedores que infestan su cuarto de pensión; las represiones sexuales, especialmente derivadas de su estricta misoginia, se reflejan en su moral artística , que se resiste a la idea de tener mujer e hijos:"¿Cree usted que sería posible hacer lo que hago si las mujeres se tragaran mi energía...?¿Cree que se pueden producir hijos e historias al mismo tiempo?¿Que uno puede inventar, imaginar, si vive bajo la amenaza de la sífilis? La mujer y el arte son excluyentes mi amigo.En cada vagina está enterrado un artista.Reproducirse, ¿qué gracia tiene?¿No lo haen los perros, las arañas, los gatos?Hay que ser originales mi amigo"(p.193).Es posible también que su maniatico estribillo sobre los cincueta años como "la flor de la edad"(p.167, passim) sea un comentario alentador sobre la suya propia, un conjuro contra su decadencia física y mental; y segiro que el cómico desdén por los argetinos("las costumbres bestiales de los gauchos", p.160),que inunda sus historias, constituye su venganza por la tragedia conyual que ha sufrido y de la que sólo al final nosenteramos: su mujer es "una argentina viejísima, gordota, con los pelos oxigenados y pintarrajeada", bailarina y cantante de tangos n una "boite para mendigos" que lo abandonó un tiempo "para irse a putear por ahí", hasta que "se juntó otra vez con él cuando estaba loco"(p.445)...Etiquetas: Desde Vargas Llosa
Alumnos, disculpad, ya sé que he olvidado al personaje, pobre, con temblores, sentado en un banco de Herbert Park.Sólo quería insinuar el efecto de un narrador en tercera, con focalización, pregunta para mañana, y el estilo indirecto libre, que j'adore, me encanta la ruptura del cánon, Poética, de Aristóteles, un repasito, por favor,el personaje se rebela contra el narrador, I have a voice.El narrador se venga y lo deja aterido en un banco de un parque remoto , de una isla que gira desconcertada, will always love you, estoy viendo molin rouge, mientras,escribo.Edith Wharton y sus historias de amores imposibles. El suicidio en The house of Mirth.La búsqueda de un alma gemela mientras se convive con una esposa no amada, Ethan Frome.
Edith adoraba el diseño, la decoración y los jardines.Publicó Decoration of Houses en 1897, y cinco años después contruyó "the Mount" in Lenox, Massachussetts, allí estuve con Linda Holman, diecisiete años.Henry James amigo de Edith diría: a delicate French chateau mirrored in a Massachussetts pond.
Los amigos de El Mono Rojo viajarán a New York, Toronto,Palm Beach y Florence, "keeping up with the Monkeys ". First we take the Mount...
Cuando Edith se estaba muriendo escribía en la cama , como Proust, The Buccaneers. Dejaba caer las hojas de su última novela al suelo.The Buccaneers relata la historia de cinco herederas americanas casadas, como no podía ser menos, con aristócratas ingleses." Awful English marriages".
Julian Fellowes, inefable Downton Abbey,estima que 350 herederas americanas se casaron con aristócratas ingleses,till the end of time, moulin rouge no ha terminado,entre 1880 y 1920.
La amistad con Henry James comenzó en 1900, cuando Edith le pidió la corrección de uno de sus primeros relatos.Henry le sugirió que no escribiera de Europa, a no ser que viviera allí.Escribe de lo que conoces, aunque sea del patio de tu casa.Ella aceptó la sugerencia: The House of Mirth, her first big success. James y Wharton adoraban Europa como sólo los americanos descontentos saben hacerlo.Él se estableció en Londres y se nacionalizó británico en 1915, el año previo a su muerte.Edith se mudó a Paris en 1911 y vivió en Francia hasta su muerte en 1937.Wharton se enamoró de Francia durante la Primera Guerra Mundial, adoraba a los franceses for applying to daily life the same rules as to artistic creation.
A Edith se le permitió visitar el frente, experiencia que relató en varios artículos.Además organizaba conciertos benéficos y estableció costureros para las señoras, hospitales para los tuberculosos y albergues para los refugiados.Por estos esfuerzos, fue nombrada Caballero, Dama, de la Legión de Honor. Sólo regresó a Estados Unidos para recibir el doctorado honoris causa por Yale.I miss Gilmore Girls.It is a joke, darling.
En su autobiografía reconoce la complicidad con James, dear master, pero no menciona la relación difícil con su madre, el fracaso de su matrimonio ni al gran amor de su vida, el periodista americano Morton Fullerton, a quien fue presentada por su dearmaster in Paris."You can´t come into the room whithout my feelngs all over me a ripple of flame...wherever you touch me a heart beats under your touch."Fullerton, corresponsal del London Times, era bisexual y promiscuo.La aventura comenzó cuando Edith tenía cuarenta y tantos y duró tres años.Se hizo pública treinta y un años después de su muerte, thanks to Yale.
Hispaniola, ya puedes decir que te estimo.Good night, and good luck.
Etiquetas: Salir por peteneras

La niebla deslucía las banderas de Irlanda ondeadas por los aficionados al rugby.Blanco, naranja y verde.Las familias y los grupos de amigos se resguardaron de la lluvía bajo los toldos de Guiness de Merrion Road. Líquido negro y arpa dorada. Todavía no la había probado.Raro, raro, raro. Luego de algunos esfuerzos desganados evitó las hordas y entró en Herbert Park. La imagen del estanque vacío y la humedad le hizo envidiar a los nenúfares y a los peces, acaso evacuados antes de la llegada de las nieves siberianas. Los imaginó calentitos en un invernadero y echó de menos el estudio y la taza de chocolate. Se sentó en el banco. Leería hasta la hora del almuerzo en el Four Seasons.
Edith Newbold Jones nació en Manhattan el 24 de enero de 1862, en el seno de una familia acomodada. Los Astors eran sus primos. La frase “keeping up with the Joneses”se atribuye a su progenitor.Edith pasó su infancia viajando con sus padres por Europa.A los 23 años contrajo matrimonio con Teddy Wharton, de Boston.Los dos tenían poco en común y matrimonio no fue feliz.
El 150 aniversario del nacimiento de Edith Wharton se celebra con entusiasmo, tributo merecido al eterno tema: el amor es imposible en una sociedad cruel e implacable.Wharton fue la primera mujer en ganar el premio Pulitzer por The Age of Innocence, en 1921.En las novelas de Wharton el amor es una melodía dulce e inaudible.Al final de La Edad de la Inocencia, Newland Archer sentado debajo de las ventanas Ellen Olenska en Paris, dice: “It´s more real to me here than if I went up”.
Comenzó a temblar.
"Por otro lado, los personajes se entregan a actividades compulsivas y a ocupaciones fanáticas que están montadas sobre un esquema fijo-alguien descubre una verdad o un mito, una fe o un hobby, y se entrega a ellos hasta la inmolación-que se mantiene pese a las diferencias temáticas o geográficas de las historias.Son héroes de su vocación, pero la extreman al límie de la locura y la muerte; se identifican tanto con su actividad que ella los atropella y los destruye.Casi todos son militantes dogmáticos: el cruzado de la campaña antirratas, el predicador heterodoxo de Mendocita, el inflexible árbitro de fútbol, etc.,se parecen entre sí porque todos buscan con los ojos fijos del poseso o del místico, un solo objetivo en sus vidas y fracasan o mueren en la empresa.Etiquetas: Desde Vargas Llosa