domingo, septiembre 25, 2011

ANATOMÍA DE UN FRACASO

Partiendo del fracaso reconocido de antemano por el autor a la hora de construir un relato de ficción sobre los hechos del 23-F, Javier Cercas reconduce dicho fracaso hacia un éxito arrollador al convertir su inicial propósito narrativo en la crónica puntual y detallada de dichos hechos en “Anatomía de un instante”.

Con un ritmo que no deja respiro al lector y una estructura y un estilo brillantes, Cercas va pelando las distintas capas de la cebolla que constituyeron el ambiente, los prolegómenos y la materialización del golpe fallido para concentrar la mirada en un instante, aquel en que tres hombres, totalmente distintos en su origen y trayectoria, pero unidos por una secreta y misteriosa urdimbre de paralelismos, como son Suárez, Gutiérrez Mellado y Carrillo, mantienen el tipo en solitario frente a los asaltantes del Congreso.

Frente a la paulatina infravaloración de las posibilidades de éxito de la intentona que el paso del tiempo va imponiendo, hasta teñir el suceso de un aire carnavalesco, este libro lo coloca en sus justos términos y sitúa a cada uno en su sitio, hasta el punto de hacerse imprescindible su lectura para quien quiera profundizar en la tantas veces tomada en vano transición.

Etiquetas:

viernes, agosto 26, 2011

Y TAMBIÉN DEL PULITZER

De un Booker a un Pulitzer separados por veinticinco años. Elizabeth Strout, en su novela Olive Kitteridge, premio Pulitzer de 2008, nos presenta el retrato de una pequeña población en la costa noreste de los Estados Unidos. Desde distintos ángulos, representativos de miembros muy diversos de la comunidad, pero con el elemento integrador de la implicación en todos ellos, en mayor o menor medida, de Olive Kitteridge, una maestra jubilada, repasaremos las relaciones y los conflictos personales que el carácter nada fácil de la protagonista desencadena o mediatiza.

Elizabeth Strout acredita su maestría para extraer el significado menos evidente de la realidad cotidiana y desvelar con extrema delicadeza las capas más profundas del ser humano, el rencor, la envidia, la amistad, la ternura, el amor, la opresión familiar, los estragos y las enseñanzas del tiempo y de la edad. Una gran novela.

Etiquetas:

miércoles, agosto 10, 2011

HABLANDO DEL BOOKER


“Vida y época de Michael K” (Premio Booker 1983), de J.M.Coetzee, nos muestra la lucha del protagonista frente al progresivo proceso de deshumanización al que parece conducirle fatalmente la situación en que se encuentra inmerso.

Con una prosa descarnada y sin concesiones, destacable incluso en un escritor de la austeridad de Coetzee, este nos revela, a través de las peripecias de Michael K, la necesidad del ser humano de mantener la relación con el mundo exterior para no sumirse en la indignidad y el marasmo moral.

Una vez más Coetzee pone delante del lector un nada complaciente retrato de un país que conoce bien, el suyo, desgarrado por la guerra, la injusticia y la sinrazón, y lo eleva a categoría universal.

Etiquetas: